lunes, 29 de noviembre de 2010

La primera reserva natural privada de España, en peligro de extinción

La Cañada de los Pájaros, en la Puebla del Río, Sevilla se encuentra en peligro de desaparecer debido a los trabajos de deforestación, arado y relleno con arena y escombros que se están realizando en las fincas cercanas a la Cañada.A pesar de que la Cañada suele inundarse debido a los arrozales próximos,...

domingo, 28 de noviembre de 2010

Las emisiones de CO2 apuntan a niveles récord a pesar de la crisis.

La crisis económica y financiera tan solo ha frenado ligeramente el aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), muchísimo menos de lo que se había calculado a la vista de la crisis y del consumo asociado de combustibles fósiles. Los últimos datos elaborados por los científicos, para 2009,...

¿Es veloz el cerebro de una mosca?

El cerebro de las moscas funciona a más velocidad que el mejor de los ordenadores actuales, según acaban de demostrar científicos del Instituto de Neurobiología Max Planck, en Alemania. En concreto, el diminuto cerebro de estas acróbatas aeronáuticas es capaz de procesar visualmente varios movimientos...

Investigador UMU consigue premio divulgación científica y humanística

Murcia, 9 nov (EFE).- Cristóbal Pagán Cánovas, investigador de la Universidad de Murcia, ha conseguido el primer premio de Ensaya'10 del V Certamen "Teresa Pinillos" de divulgación científica y humanística convocado por la asociación para la comunicación científica y humanística Nexociencia y la Universidad...

Nuevas patatas que crecen en el aire.

La papa o patata es uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo. Es la base de alimentación de millones de personas, y parece que ahora con estas nuevas patatas que crecen en el aire, se podrán cultivar patatas en cualquier lugar sin necesidad de tierra.En España, la Sociedad para la transferencia...

sábado, 27 de noviembre de 2010

Células solares de plástico baratas y eficientes.

Investigadores físicos de la Universidad de Rutgers( http://www.rutgers.edu/ ) descubrieron recientemente un nuevo material que puede facilitar en gran medida la fabricación de células solares de plástico baratas y eficientes. Esto significa un gran avance en la tecnología de energía solar, que por...

Roche adquiere una licencia para un test de EGFR en cáncer y desarrollará una prueba de diagnóstico de acompañamiento para Tarceva

Roche ha anunciado la adquisición al grupo de biotecnología estadounidense Genzyme Corporation de una licencia mundial para desarrollar un test mutacional del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) además del acuerdo con OSI Pharmatheuticals para colaborar en el desarrollo de una prueba...

El Centro de Astrobiología prueba el instrumento REMS en el desierto de Nevada

El Consejo Ejecutivo del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI por sus siglas en inglés)Ha aceptado la propuesta del español investigador,Javier Martín Torres del Centro de Astrobiología de añadir a su organigrama un Grupo de Discusión que está dedicado al desequilibrio,evolución y Termodinámica...

Detectan por primera vez en España una avispa asiática que devora abejas

Expertos del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario,Neiker-Tecnalia,han detectado por primera vez en España la presencia de una avista asiática que devora a las abejas melíferas, diezma sus colonias y supone una importante amenaza para los apicultores europeos.La extinción de abejas...

La larga infancia humana, clave del éxito de la especie

Para este estudio, los investigadores han analizado los dientes de humanos y neandertales, que actúan como pequeños registros temporales que registran el ritmo de crecimiento de un modo similar a los anillos de los árboles. Además, han comprobado que "nuestros primeros molares contienen un pequeño 'certificado...

Eclipse anular el 4 de Enero del 2011

El Eclipse anular del 4 de enero comenzará en Africa pasará a través de Chad, de la República Central Africana, de la República Democrática del Congo,Uganda, Kenia y Somália, luego abandonará Africa pasando por el Oceano Indico,donde la máxima duración de la anularidad será de 11min, 08 seg, la trayectoria...

viernes, 26 de noviembre de 2010

Hallan oxígeno en una luna de Saturno

Rhea, una de las lunas más grandes de Saturno tiene una fina atmósfera con oxígeno y dióxido de carbono.Los astrónomos creen que la delgada capa que envuelve a Rhea se mantiene gracias partículas de alta energía que constantemente bombardean la superficie helada de la luna.El hallazgo publicado en...

Una investigación del CSIC establece nuevas fronteras en el estudio de los procesos electrónicos ultrarrápidos

Un estudio publicado en PNAS y en el que han colaborado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han llegado a la conclusión de que el tiempo que tarda un electrón en viajar por una lámina ultradelgada de plomo sin sufrir una colisión con otros electrones depende del...

Júpiter recupera su cinturón

A principios de este mes de noviembre, un aficionado astrónomo flipino observó un punto brillante, y este punto fue el primer indicio de que las nubes que cubrían el cinturónsur ecuatorial de Júpiter empezaban a desaparecer. Diferentes científicos han observado diferentes tormentas en esa zona y creen...

Un nuevo catalizador español.

Según informa EL PAÍS, un equipo de científicos de la Universidad de Valencia, liderado por Avelino Corma, han logrado sintetizar un catalizador muy escaso , con el fin de que se puedan aprovechar mejor las materias primas.Este catalizador se llama bogsita, una zeolita natural que se encuentra en muy...

La piedra Rosetta de la evolución ,dos extraños austrolapithecus encontrados

Dos extraños esqueletos australopiteco han sido encontrados en Sudáfrica, ambos pertenecientes a una especie que combina rasgos primitivos y otros rasgos más modernos. Con 2 millones de años de antigüedad, el hallazgo ha sido calificado como la piedra Rosetta de la evolución, según el...

Una gallega es dueña del Sol.

La noticia, publicada ayer por La Voz de Galicia, está recorriendo internet como la pólvora. Su protagonista es una mujer. Se llama Ángeles Durán, nació en Vigo, vive en Salvaterra de Miño (Pontevedra) y acaba de declararse a sí misma, ante notario, como la legítima y única propietaria del Sol.Tras...

Einstein tenía razón: el Universo es plano

Una idea no valida por Einstein podría contener las claves para resolver un misterio científico de la actualidad: el por que el universo se sigue expandiendo cada vez a más velocidad, algo que pasa a pesar de la acción de la gravedad, una fuerza que tiende a unir, y no a separar, los objetos .Christian...

miércoles, 24 de noviembre de 2010

La temible avispa asiática llega a España

Sera imposible erradicarla y se extenderá rápidamente, dicen los apicultores. Dos avispas son capaces de acabar con una colmena en dos semanas. La temida avispa asiática ('Vespa velutina'), la que ataca a la abeja y es capaz de diezmar las colmenas, ha cruzado ya el Bidasoa. Los apicultores han avistado...

El hambre y la ciencia.

Actualmente, una de cada siete personas del mundo se encuentra en condiciones extremas de hambre, lo que remite al reto de incrementar la producción de alimentos y facilitar mejores condiciones de ingresos para la población rezagada.En este escenario, los beneficios de la biotecnología agropecuaria mucho pueden aportar, si se considera que las actividades del campo son la fuente de 50% de la riqueza...