domingo, 30 de enero de 2011

Nanotubos de carbono, prometedoras antenas de luz.

Los nanotubos de carbono, hojas enrolladas de átomos de carbono, podrán algún día convertirse en antenas lumínicas de gran eficiencia, con la capacidad de controlar, absorber y emitir luz de ciertos colores, a escala nanométrica, a juzgar por los resultados de una nueva investigación dirigida por...

Parterres para las sorpresas

Actualmente las personas vivimos muy alejados de la naturaleza, aunue muy cerca de nosotros existen parques naturales y jardínes botánicos que son los pulmones de las ciudades, y que además nos sirven para aprender sobre nuestra flora.El jardín botánico situado en Valencia ofrece una gran variedad de...

sábado, 29 de enero de 2011

Todas las claves de la ciencia en 20 semanas, con Punset

A partir de este domingo, EL MUNDO ofrece a sus lectores una colección de 20 libros que resumen el conocimiento actual sobre el universo, la salud, el medio ambiente y las nuevas tecnologías. La colección, con el sello del suplemento dominical 'Eureka', está dirigida por Eduardo Punset.El escritor y...

Científicos malagueños logran metales y plásticos más eficientes para captar energía del sol

El equipo de científicos que dirige el profesor de la Universidad de Málaga José Ramos Barrado trabaja en la elaboración de nuevas propiedades aplicables a la obtención de absorbedores solares con alta eficiencia en la captación solar. Los materiales cuya funcionalización se proponen son tanto metales...

La primera aleación entre un metal y el metano.

Por primera vez, los químicos han tenido éxito encanjando un átomo de metal en una molécula de gas metano, creando así un nuevo compuesto que podría resultar decisivo para poner a punto nuevos procesos de producción en la industria química, sobre todo para la síntesis de compuestos orgánicos, lo cual...

viernes, 28 de enero de 2011

El atajo árabe del 'Homo sapiens' al salir de África

Un conjunto de herramientas encontradas en un yacimiento de los Emiratos Arabes Unidos podría haber retrasado en casi 50.000 años la llegada a la península árabe del Homo sapiens. Esta es la conclusión de un grupo de investigadores alemanes, que sacaron al enontrar una serie de herramientas atribuidas...

jueves, 27 de enero de 2011

El químico Gabor Somorjai gana el Premio Fronteras de Ciencias Básicas 2010

2011 es el Año Internacional de la Química y el premio Fronteras del Conocimiento de Ciencias Básicas ha sido concedido a uno de los mayores especialistas de una de sus ramas. El científico estadounidense de origen húngaro Gabor A. Somorjai (Budapest, 1935), es considerado el 'padre' de la química de...

VOLCÁN ETNA EN ERUPCIÓN

El volcán Etna ha entrado en erupción en la isla italiana de Sicilia en las últimas horas, dejando un espectacular río de lava por una de sus laderas y poniendo en alerta a las autoridades locales.Según informa el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia (INGV), la actividad del volcán se intensificó en la noche del 12 de enero, llegando a incrementarse poco después de las 22.48 hora...

Nokia Morph

Nokia Morph es un teléfono móvil que está siendo desarrollado por Nokia en colaboración con la Universidad de Cambridge en Gran Bretaña y que está basado en nanotecnología. Nokia Morph será presentado en 2015. El Nokia Morph sería un móvil flexible, que podría tanto estirarse como plegarse. De esta...

Gimnasia contra la anorexia

Ni las chicas, ni sus padres quieren que su identidad sea desvelada, pero sí que se sepa lo que sintieron cuando los médicos les permitieron hacer deporte, eso que ellas tanto ansiaban.Ni más ni menos que entre un 4% y un 5% de los adolescentes y jóvenes de este país y un 6% de los universitarios sufre...

¿Poner olor a los videojuegos?

Scent Sciences ha desarrollado un dispositivo llamado ScentSpace que reproduce los olores de los videojuegos. Por ejemplo, si tu personaje se arrastra por un bosque, gracias a este aparato podrás oler el inconfundible aroma de los pinos, y si la acción se desarrolla en el mar un intenso aroma a...

Las lluvias en Australia anegan un área superior a Francia y Alemania juntas

Una superficie equivalente a la de Francia y Alemania han resultado inundada en el noreste de Australia a causa de las lluvias que ha sufrido la región y que han afectado a más de 200.000 personas, según informaron hoy fuentes oficiales.La jefa de gobierno del Estado de Queensland, Anna Bligh, dijo...

Una nueva forma de propulsión:El Kers

El dispositivo denominado KERS (Kinetic Energy Recovery System, sistema de recuperación de energía cinética) entró en vigor en 2009 en la competición de Fórmula 1.Además de abaratar los costes, el objetivo de este dispositivo es aumentar la facilidad y el número de adelantamientos, que con el avance...

EEUU investiga la relación entre los implantes de mama y un tipo muy raro de cáncer

La agencia estadounidense del medicamento ha alertado de una posible y limitada relación entre los implantes de pecho (salinos y de gel de silicona) y un tipo muy raro de cáncer, el linfoma anaplásico de células grandes o ALCL. Las pacientes con implantes mamarios podrían tener un riesgo muy pequeño, aunque significativo, de desarrollar ALCL. Hasta ahora, se han anotado unos 60 casos de ALCL...

El cambio climático pondrá en peligro la alimentación.

La temperatura de la Tierra aumentará en la próxima década por lo menos 2,4 grados Celsius y, si se mantienen los patrones actuales de distribución, el planeta no podrá alimentar a su población humana, según un estudio publicado el 18/01 de este año.Según un estudio hacia 2020 habrá en el planeta...

Cuide su corazon si ha tenido varios abortos.

Además de un drama personal, sufrir varios abortos espontáneos también podría ser un indicador de mala salud cardiovascular . Según un estudio, esta circunstancia multiplica por cinco las posibilidades de sufrir un infarto de miocardio. Los datos de esta investigación muestran que, también haber dado...

El Aerogel

El aerogel es una substancia similar al gel, en el cual el componente líquido es cambiado por un gas, obteniendo como resultado un sólido de muy baja densidad(3 miligramos por centímetro cúbico) y altamente poroso, con ciertas propiedades muy sorprendentes, como su enorme capacidad de aislante térmico....

El ruido del tráfico aumenta el riesgo de ictus

Es sabido que la contaminación química puede causar graves problemas de salud, pero un nuevo estudio estadístico acaba de llamar la atención sobre los efectos vasculares de otra clase de polución que suele pasar inadvertida, la que genera el ruido del tráfico. Esta 'suciedad' sonora puede aumentar los casos de infartos cerebrales o ictus. El riesgo de padecer un ictus sólo aumenta, en cualquier...

Las fuertes lluvias arrasan la sierra de Río de Janeiro y causan más de 340 muertos

12/01/2011 Las fuertes lluvias que en la madrugada del miércoles azotaron tres ciudades de la región serrana de Río de Janeiro han causado al menos 348 muertos. Entre los desaparecidos se encuentran tres bomberos que fueron sepultados mientras intentaban rescatar víctimas. La localidad más castigada...

Las grasas me deprimen

El consumo de grasas saturadas y trans, presentes sobre todo en los productos industrializados y la comida rápida, incrementa el riesgo de sufrir depresión. Al contrario que las trans descubrimos que el aceite de oliva y las grasas poliinsaturadas (abundantes en el pescado) protegen contra las enfermedades mentales y están asociadas con un menor riesgo de depresión. En los últimos años se ha...

Las energías renovables, 35% de la electricidad española

Se compara la revolución energética actual con la era Sputnik o con la aparición de los primeros ordenadores personales. Si esto es así, el año 2010 quedará como aquel en que España dio el salto definitivo, en el que las energías renovables (eólica, hidráulica y solar, principalmente) cubrieron un...

Crean nanodiscos que transportan material genético

Un grupo de investigadores españoles ha conseguido encapsular material genético en unos nanodiscos y liberarlo directamente dentro del núcleo de las células humanas, como una nueva técnica para combatir enfermedades.Los nanodiscos creados por sus investigadores atraviesan rápidamente la membrana celular y se concentran en el núcleo, lo que supondrá una mayor eficiencia en el proceso de transferencia...

Objetivo: erradicar la malaria

La malaria, que provoca cada año un millón de muertes, especialmente en África y en niños menores de cinco años, se transmite por mosquitos del género 'Anopheles', pero en los últimos años "no ha aparecido ningún medicamento prometedor" y el mosquito ha desarrollado resistencia a los insecticidas...

Los tiburones ven en blanco y negro

Un estudio realizado por las Universidades de Western Australia y Queensland ha demostrado que los tiburones son incapaces de distinguir los colores, ven en blanco y negro.Esto se ha domostrado gracias al análisis de las células de la retina de 17 especies de tiburones. En los ojos de estas especies...

Éxito de la primera Campaña del Centro de Astrobiología en el volcán de La Yezosa .

Campaña del Centro de Astrobiología en el volcán de La Yezosa realizadas del 9 al 11 de diciembre de 2010 Se realizaron pruebas automatizadas del instrumento español REMS que irá instalado en el rover ?Curiosity? de la próxima misión a Marte de la NASALa Estación española...

miércoles, 26 de enero de 2011

Hallan en Altamira imágenes talladas de hace 15.000 años

La colaboración entre el Museo de Altamira y el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana, ha dado ya sus primeros frutos. Se trata de un omóplato de ciervo, de algo menos de 15.000 años, en el que están talladas imágenes de ciervos, una datación ligeramente anterior al momento en el...

Proyecto Emprendevirus

La primera sesión tuvo lugar el día 12 de enero de 12:30 a 14:00 horas.la segunda sesión tendrá lugar el día lunes 31 de enero.El Grupo Hespérides Biotech, en colaboración con la Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec) está realizando un proyecto llamado EMPRENDEVIRUS: inyectando el gen del...

Pese a todo, vuelve la laurisilva

El abandono del campo que se ha producido en Canarias en los últimos 40 años ha propiciado la recuperación de la laurisilva. La decadencia de la agricultura ha facilitado la expansion natural de los matorrales de faya-brezal que invaden con rapidez los terrenos en los que aun no se ha perdido el suelo...

Top 5 de descubrimientos científicos del 2010

1. PRIMERA MÁQUINA QUÁNTICA Los físicos Andrew Cleland y John Martins enfriaron un diminuto remo de metal, después, lo conectaron a un circuito eléctrico superconductor para que alcanzara el estado cuántico, una meta largamente buscada por los científicos. Entonces, y debido a las extrañas reglas de la mecánica cuántica, consiguieron...

Proyecto Biotrains

En 2009 fue puesto en marcha el proyecto BIOTRAINS por la Universidad de Manchester (Reino Unido) que financiado con fondos comunitarios está formando a jóvenes biotecnólogos con el fin de mejorar la seguridad medioambiental de distintos procesos químicos. Se espera que esta red de formación europea...

Premio “SALVADOR SENENT”

El Grupo de Didáctica e Historia de la Física y la Química de las Reales Sociedades Españolas de Física y Química convoca la 3ª Edición del premio “SALVADOR SENENT”, patrocinado por el Foro de Industria Nuclear Española, consistente en 800 € y un diploma acreditativo. Se podrá presentar cualquier...

Energía a partir de las gotas de lluvia

El sonido de las gotas de lluvia al caer sobre un panel de plástico podría ser una nueva fuente de energía gracias a un trabajo realizado por investigadores de la Comisión de Energía Atómica de Francia (CEA) en Grenoble.Aunque los humanos han intentado cosechar el poder de la lluvia durante miles de...

Física en el pelaje de los animales

Los perros y otros animales, como ya sabemos, cuando se mojan hacen un moviemiento de sacudida del agua; pues, gracias a ese movimiento algunos investigadores estudian la física del movimiento que sirve a estos animales para sacudirse el agua. Esta investigación esta enfocada a mejorar la eficiencia...

Dos científicos aseguran haber conseguido la fusión fría

Dos científicos italianos de la universidad de Bolonia realizaron una demostración pública de un reactor nuclear de fusión que funciona a temperatura ambiente y que puede producir hasta 31 veces más energía de la que consumen. Estos dos científicos dicen que su inventa está ya en proceso de comercialización,...

La tabla periódica se complica

Estudiarse (o copiar) la tabla periódica va a ser un poco más complicado a partir de este año. Por primera vez desde que el ruso Dmitri Mendeléyev crease este catálogo en 1869, diez elementos clave van a cambiar su peso atómico. Las nuevas cifras, que aparecerán a los pies de cada elemento, expresan la minúscula pero relevante diferencia de peso que hay, por ejemplo, entre el hidrógeno que contiene...

Descubren cómo almacenar de modo estable el calor del sol

Un equipo de investigadores del MIT ha descubierto cómo exactamente actúa una molécula llamada fulvaleno dirutenio al almacenar calor y al liberarlo, dos procesos activables de manera artificial. Este conocimiento debería ahora hacer posible encontrar sustancias químicas similares en comportamiento,...

Giffords ya respira por sí misma

La congresista estadounidense Gabrielle Giffords que recibio un tiro en la cabeza pudo ser desconectada de la máquina de respiración artificial y ya respira por sí misma. Giffords respira ahora a través de un catéter y recibe alimentación a través de una sonda conectada a su estómago estos procedimientos...

Martorell repasa evolución de tratamiento de personas con trastornos mentales

Martorell recoge hasta el 6 de marzo la exposición "Silencios forzados", que repasa la evolución en el tratamiento de personas con trastornos mentales.La muestra se puede ver en la sala Muxart de Martorell y la organiza la Diputación de Barcelona y los museos de Sant Boi de Llobregat, de Martorell...