jueves, 31 de marzo de 2011

El logo más químico de Google.

Google estrena un nuevo 'doodle' para conmemorar el 200 aniversario del nacimiento del químico alemán Robert Bunsen. Cada vez son más frecuentes los homenajes de Google en forma de 'doodle'. La compañía prácticamente está introduciendo una vez a la semana un nuevo diseño de su logo para conmemorar...

Misteriosos remolinos lunares

Los remolinos lunares son extrañas marcas en la Luna que se asemejan a la crema en su café, pero a una escala mucho mayor. Parecen ser marcas rizadas de polvo lunar pálido, que se tuercen y giran a lo largo de docenas de kilómetros sobre la superficie lunar. Cada remolino es completamente plano y está protegido por un campo magnético.. ¿Qué son? 'No lo sabemos', dice Bob Lin de Universidad de California...

Nueva senda botánica en la laguna de El Campillo

La Comunidad de Madrid ha habilitado una nueva senda botánica en la laguna de El Campillo para dar a conocer a los ciudadanos la enorme riqueza ambiental de este humedal. Esta senda botánica 'El Campillo' se localiza en el término municipal deRivas-Vaciamadrid, dentro del Parque Regional del Sureste,...

La NASA ordena por tamaño más de mil candidatos a planetas

WASHINGTON, EE.UU.,(30/MAR/2011). La NASA publicó hoy una imagen en la que ha ordenado, de manera idealizada, los 1235 candidatos a planetas que ha descubierto el observatorio espacial Kepler fuera del sistema solar.La imagen publicada por la agencia espacial estadounidense (NASA) muestra varias...

Hallados rastros de los norteamericanos más antiguos

Durante miles de años, hemos pensado que los primeros habitantes de norteamerica eran los clovis, pueblos cazadores de hace unos 13.000 años.Llegarían desde el extremo nororiental de Asia hasta Alaska,cruzando por la lengua de tierra lo que ahora es el estrecho de Bering, y se extendieron hacia el sur...

salir de un agujero negro

El satélite Integral de la ESA ha sido capaz de detectar partículas un milisegundo antes de que quedasen sumidas en un agujero negro. Los resultados de las últimas observaciones sugieren que las partículas tienen una oportunidad para poder salir de el. A nadie le gustaría estar cerca de un agujero...

viernes, 25 de marzo de 2011

Alerta en Filipinas

Un nuevo dispositivo para ordenadores portátiles y teléfonos "blackberry" permite alertar de desastres naturales en el archipiélago, indicó hoy la ONG filipina Negocios Filipinos para el Progreso Social.El proyecto se basa en un sistema de envío de mensajes de texto que avisará de tifones, tormentas...

jueves, 24 de marzo de 2011

Se frena la evolución humana.

Según el profesor Steve Jones de la Universidad de Londres, el ser humano ha llegado a su cenit, nuestros descendientes ya no serán ni más fuertes, ni más inteligentes, ni más sanos, llegando así al fin de la evolución humana. Esta teoría se sustenta en que debido a los avances en tecnología y medicina,...

lunes, 21 de marzo de 2011

CAMA AUTOMATICA

Este nuevo invento se basa en un sistema para hacer la cama de manera automática y comoda para el usuarioEn el campo de la tecnología ya existen inventos que hacen la cama de manera automatica pero este es totalmente nuevo devido a su especial funcionamiento.la cama se hace estirando sus sábanas y cuando el usuario la desocupa el armazón que tiene un somier sobre una base con patas y que en cada lado...

Músculos artificiales que harán robots mejores que los humanos

La creación de músculos artificiales está un paso más cerca, pero no hablamos sólo de músculos artificiales que imiten a los músculos humanos, sino que además los superaran. El avance ha sido realizado por científicos de la Universidad de Texas, y serán capaces de expandirse y contraerse hasta en un 220% con tan solo aplicarle un simple voltaje.Esto se logra gracias a la nanotecnología. También será...

domingo, 20 de marzo de 2011

13 nuevos genes de enfermedades cardiacas

Un consorcio científico internacional en el que participa un centenar de centros de investigación ha anunciado el descubrimiento de 13 nuevos genes asociados al riesgo de padecer una patología de las arterias coronaria, en concreto el estrechamiento de los vasos que impide el suministro de sangre...

sábado, 19 de marzo de 2011

Abrigarse no basta para evitar neumonía.

El doctor Chun-Sick, del Hospital Universitario nacional de Seúl ( Corea del. S ) , expresó que el consumo de antiácidos puede elevar el riesgo de padecer neumonía tras revisar varios estudios."Son los segundos medicamentos más vendidos en todo el mundo. En los últimos 40 años, el desarrollo de mejores fármacos que suprimen la secreción ácida del estómago, como los inhibidores de la bompa de protones...

Los geólogos piden estudios de riesgos naturales en las nucleares

El presidente del Colegio Oficial de Geólogos, Luis Suárez, propuso este miércoles "profundizar" en los estudios de riesgos naturales "para descartar cualquier duda sobre la seguridad de las centrales nucleares españolas". Tras señalar que "ninguna está situada en las zonas de riesgo sísmico peninsular",...

El volcán Karangetang entra en erupción en Indonesia tras el seísmo

El volcán Karangetang, uno de los más activos de Indonesia, entró este viernes en erupción en la islas Célebes horas después de que un seísmo de 8,9 grados de magnitud en la escala de Richter sacudiera el noroeste de Japón y provocase un tsunami. El volcán comenzó a expulsar por su cráter nube de gas...

Gran avance en el uso de genes para tratar el párkinson

El párkinson es y ha sido una enfermedad muy investigada por los científicos y médicos, produce efectos muy negativos en los pacientes que impiden que estos puedan llevar a cavo sus actividades cotidianas con normalidad, además no es precisamente una rareza en los países desarrollados. ...

viernes, 18 de marzo de 2011

Actividad volcánica en Ciudad Real

Durante seis días en Ciudad Real,en el géiser de Bolaños Calatrava con una a actividad volcánica constante, se ha producido una intensificación de esta actividad. Se ha producido un hervidero volcánico en el que ha comenzado a manar agua de forma constante inundando la zona. El Grupo...

Estudian nuevos materiales para almacenar hidrógeno

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) estudian nuevos materiales para almacenar hidrógeno mediante un método reversible, seguro y económicamente viable.Esto permitirá el aprovechamiento de la energía que puede aportar el hidrógeno de una manera óptima alternativa energética sustentable...

La genetica se suma a la guerra contra las bacterias

Desde que la medicina le declaró la guerra a las bacterias, con el descubrimiento de la penicilina, las dos han estado luchando constantemente para conseguir alguna ventaja. Y es que, con el tiempo, las bacterias se vuelven resistentes a ciertos antibióticos. Entonces los científicos desarrollan...

El terremoto de Japón desplaza el eje de la Tierra 15 centímetros

La duracion del dia se ha acortado en 1,8 millonésimas de segundo.Richard Gross, científico del Jet Propulsion Laboratory, de la NASA, ha comprobado que, tras el terremoto del pasado viernes en Japón, el eje de la Tierra se ha desplazado alrededor de 15 centímetros, el doble que durante el terremoto...

jueves, 17 de marzo de 2011

Primera transmisión del VIH por un trasplante de donante vivo

El nombre del hospital neoyorquino no ha trascendido aún, pero sí el caso. Un paciente al que le han trasplantado un riñón, procedente de un donante vivo, ha contraído el VIH porque la persona de la que se extrajo el órgano estaba infectada. Es la primera vez que se registra un caso de transmisión por esta vía desde la década de los 80, en la que se aprobaron los controles para prevenir estos contagios.Según...

Barridos selectivos y evolución humana

Cuando la selección natural favorece una mutación beneficiosa, los genes próximos dentro del mismo cromosoma se ven también seleccionados. Este efecto se denomina arrastre por ligamiento, y permite calcular la velocidad a la que la mutación seleccionada se ha fijado en la población. En el caso de que...

Vida fácil para los caballos durante 55 millones de años

Los caballos aparecieron en América del norte hace unos 55 millones de años y, a lo largo del tiempo, aumentó su tamaño corporal, se redujo el número de dedos de sus pezuñas y desarrollaron dientes grandes. Un equipo científico internacional ha realizado un análisis exhaustivo de los dientes. Examinando los patrones de desgaste de los molares, este rasgo de debe a la alimentación de los animales a...

Nace en España el primer niño sin un gen ligado al cáncer

Por primera vez en España, investigadores catalanes han presentado al primer bebé seleccionado geneticamente antes de nacer para evitar que padezca una mutación fuertemente ligada al cancer de mama. Una mujer acudió con su pareja un programa de reproduccion asistida de Barcelona para evitar el largo...

Botánicos en su primera jornada nacional

Más de 100 profesionales cubanos de las ciencias vegetales presentarán el 28 de febrero de este mismo año sus principales resultados científicos, durante la Primera Jornada Nacional sobre Botánica que sesionará en seis provincias del país. Precisó que el intercambio está destinado a la aplicación de las mejores experiencias en esa rama de la Biología, que se ocupa del estudio de las plantas,...

El Discovery se despide del espacio para siempre

El transbordador espacial Discovery ha regresado a la Tierra tras cumplir su última misión, con la que culmina 26 años al servicio de la NASA, cuyo director destacó el éxito de todos los viajes efectuados por esta "gran nave espacial".Durante su carrera la nave ha transportado el Telescopio Espacial Hubble, el laboratorio japonés Kibo y varios segmentos del eje central de la EEI. El Discovery ha sido...

Espresso, un proyecto para buscar planetas muy similares a la Tierra

ESO ha comprometido aproximadamente el 20 por ciento del costo del instrumento, que es de unos cuatro millones de euros, y ahora se precisa el compromiso de los países que impulsan el proyecto y su puesta en funcionamiento, que son Suiza, Portugal, Italia y España.La financiación por parte de esos cuatro...

Un estudio logra aislar ácido carbónico en estado gaseoso y mantenerlo estable

Una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado aislar por primera vez la molécula de ácido carbónico en estado gaseoso y estudiar su estabilidad cinética a bajas temperaturas. Los resultados indican que este compuesto químico podría estar presente en determinados ambientes y objetos del universo.El ácido carbónico...

IMPORTANTES AVANCES EN EL PROGRAMA DE ENERGÍA ALTERNATIVA

El Gobierno del Estado ha entregado más de 800 equipos de energía eléctrica alternativa a familias de los cinco municipios que demandaban contar con este servicio, pero que por su dispersión y lejanía de los centros urbanos resultaba difícil incorporarlos al servicio convencional, señaló el director...

La química se plantea su futuro al celebrar su año internacional

A partir del 27 de enero una avalancha de actos, congresos, escuelas, talleres y exposiciones con el denominador común de la química se desarrollarán en todo el mundo, con el objetivo central de celebrar esta disciplina y ponerla en el contexto que realmente tiene por derecho propio. Ese día comenzará oficialmente el Año Internacional de la Química con el acto de apertura en París, organizado por...

En órbita del infernal Mercurio

A primera hora de la madrugada del día 18 de marzo la sonda Messenger de la NASA se insertará en una órbita de Mercurio a unos 200 km. de altitud. Desde esta órbita, en la que permanecerá al menos un año, confeccionará un mapa completo del pequeño planeta revelando detalles de su superficie que no han...

Centrales nucleares españolas

El mapa de la energía nuclear en España lo conforman seis centrales nucleares en explotación, dos de ellas con dos reactores (Ascó y Almaraz), hasta un total de ocho reactores en activo que generan en torno al 20 % de la electricidad que se produce en España. Además, las instalaciones nucleares españolas...