El descubrimiento ha sido muy importante ya que ahora puede ser observado tanto por astrónomos aficionados como por futuras misiones espaciales.
“La parte más ex

“Kepler será capaz de realizar mediciones muy precisas de este planeta, buscar la presencia de satélites o anillos a su alrededor y medir la luz que refleje”, indica Charbonneau.
De los casi 200 planetas descubiertos fuera del sistema solar, sólo 10 han sido encontrados en tránsito, es decir, pasando directamente por delante de la estrella anfitriona. Tales planetas suponen importantes objetivos para los astrónomos, ya que la luz de la estrella por detrás del planeta hace posible medir la densidad y composición atmosférica.

Charbonneau describe Sleuth como “un telescopio muy humilde”, equipado con una cámara con lentes de 4 pulgadas y una cámara digital.
“El truco está en que no necesitamos un telescopio muy grande, pero sí necesitamos observar el cielo continuamente. Hemos construido un telescopio robot que cada noche observa la zona del cielo correcta y toma imágenes de forma continua. Es una cantidad de datos enorme y tenemos que encontrar la aguja en el pajar, buscando esas pequeñas señales”.
Se trataba de una señal muy pequeña que resultó ser un planeta nuevo que pasaba delante de su estrella anfitriona cada dos días y medio.
El telescopio Sleuth es parte del Trans-Atlantic Exoplanet Survey (TrES), con varios pequeños telescopios más realizando observaciones en distintas localizaciones. El nuevo planeta “TrES-2” recibe el nombre del programa.
Fuente: http://www.astroseti.org/articulo/3973/el-telescopio-sleuth-se-topa-con-un-extrano-tipo-de-planeta
0 comentarios:
Publicar un comentario