
Su hallazgo es fruto de unos intensos trabajos de investigación que dieron comienzo en 2001, y que ahora, casi diez años después, han conducido al descubrimiento de esta subespecie no descrita hasta el momento para la ciencia.
La investigación, auspiciada por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, ha logrado describir pormenorizadamente la subespecie, su distribución, biología reproductiva, número y tamaño de las semillas, fenología, censos poblacionales, clave identificativa y hábitat. En el Parque Regional del Sureste esta subespecie bautizada Aranjuezii aparece como una crasulácea litófita que comparte hábitat con musgos y líquenes a 500 metros de altitud, aunque su ecología y anatomía difieren bastante de la especie tipo.
El Parque Regional del Sureste es uno de los espacios protegidos con mayor biodiversidad de la Comunidad. Se trata del segundo mayor espacio protegido de la región, con una superficie natural de 31.550 hectáreas, repartidas en 16 términos municipales. Entre sus características naturales destacan las más de 200 especies de aves que se pueden observar en los 123 humedales que salpican de lagunas y arroyos sus tierras, de los cuales 9 están incluidos en el Catálogo de Embalses y Humedales de Madrid.
Fuente; ABC
0 comentarios:
Publicar un comentario