
Europa siempre ha sido considerado uno de los satélites más interesantes del Sistema Solar. Su superficie está cubierta por una capa de hielo de agua y agua líquida de unos 100 kilómetros de espesor. A pesar de que es más pequeña que la Tierra, el tamaño aproximado es el de la luna. Europa contiene el doble de la cantidad de agua que se puede encontrar en nuestro planeta contando océanos, glaciares, lagos, ríos... Esto, por sí solo, no quiere decir que contenga vida. Pero está claro que si bajo de las capas de hielo Europa posee un océano de agua líquida, al que llega la cantidad suficiente de oxigeno, podría ser el lugar adecuado para comenzar a buscarla.Richard Greenberg de la Universidad de Arizona, ha sido el que le ha devuelto a Europa el interés por saber si hay vida en este satélite ha examinado tres procesos genéricos de rejuvenecimiento: progresivo, por el que el material fresco en la superficie, abriendo grietas que se llenan de hielo nuevo desde abajo y perturban los parches de la superficie dando lugar a la sustitución por material nuevo, utilizando las estimaciones para la producción de oxidantes en la superficie, se encuentra que la tasa de ejecución en el océano es tan rápida que la concentración de oxígeno es superior a la de los océanos de la Tierra en tan sólo unos pocos millones de años.
No es difícil imaginar que haya vida en este satélite ya que la vida en la Tierra apareció en unas circunstancias muy duras.
Fuente:http://www.astronomia-esp.com/astrobiologia/el-oceano-en-europa-puede-contener-suficiente-oxigeno-para-la-vida
http://www.physorg.com/news174918239.html

0 comentarios:
Publicar un comentario