miércoles, 29 de diciembre de 2010

Un nuevo método permitirá obtener lentes asféricas y disminuir el coste de su fabricación

Diferencia entre lente asférica y lente esférica: Una lente asférica es más compleja que la tradicional "lente esférica" que sólo tiene un radio de curvatura; la lente asférica presenta dos o más radios de curvatura y con ello consigue evitar la aberración esférica. El grupo de investigación FQM-154...

martes, 28 de diciembre de 2010

Los neandertales cocinaban las verduras.

Los neandertales cocinaban y consumían regularmente una variedad de vegetales, según un estudio del Museo Nacional de Historia Natural Smithsonian en Fairfax (Estados Unidos) que se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Los científicos han llegado a esta conclusión...

domingo, 26 de diciembre de 2010

¿Un cálido comienzo de la vida?

Una nueva investigación muestra que la temperatura tuvo un efecto mayor sobre la velocidad de algunas reacciones químicas de lo que previamente se pensaba. El estudio indica que ciertas reacciones necesarias para la vida podrían haber ocurrido más rápido en una Tierra cálida, reduciendo...

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Eclipse de luna 21 Diciembre 2010.

Ayer, 21 de Diciembre del 2010, tuvo lugar un eclipse total de Luna, que se produce debido a que la Tierra se interpone por espacio de algo menos de dos horas entre el Sol y la Luna, que se halla en fase de luna llena. La sombra de nuestro planeta ocultó poco a poco al satélite hasta taparlo por completo.Ocurría...

Descubierta una nueva especie humana en una cueva de Siberia

Se han descubierto, en Siberia, los restos de una nueva especie humana desconocida hasta ahora y que existió hace unos 30.000 años junto con los neandertales, los "sapiens" modernos y los "Homo floresiensis" de Indonesia.Esta nueva especie a sido llamada denisovanos, ya que los restos fueron descubiertos...

martes, 21 de diciembre de 2010

Nace por primera vez en Brasil una especie de "flor cadáver"

Este ejemplar que se conoce como "flor cadáver" por el mal olor que desprende ha nacido en el jardín botánico en el estado de Minas Gerais, siendo la primera vez que nace esta especie en América Latina.La planta, que puede vivir 40 años, es típica de la isla de Sumatra en Indonesia, por lo que ha sorprendido...

lunes, 20 de diciembre de 2010

La Importancia de Ciertos Cambios Naturales en la Composición de la Leche Materna

Entre las sustancias presentes en la leche materna que la hacen el alimento ideal para los recién nacidos, figuran proteínas que los protegen contra infecciones, grasas que ayudan en el desarrollo del sistema nervioso, y carbohidratos que promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas. Pero poco...

domingo, 19 de diciembre de 2010

Nueva Tabla Periódica de elementos químicos-

Este 2011 ha sido designado como el Año Internacional de la Química por las naciones unidas y como parte de estas actividades la IUPAC(Unión internacional de química pura y aplicada) ha empezado una serie de cambios históricos en la conocida tabla periódica que aprendimos en la escuela. Por primera...

una máquina cuantica que desafía la realidad,el invento del año.

Este año, corona el ranking la primera máquina cuántica con los descubrimientos científicos más importantes de 2010. Para muchos puede ser un invento desconocido, pero es el primer dispositivo hecho por el ser humano que no responde a las leyes de la mecánica clásica, sino al mismo conjunto de normas...

Los meteoritos sembraron proteínas zurdas.

Una teoría explica cómo la vida terrestre 'eligió' una de las dos conformaciones simétricas de los ladrillos biológicos. Las proteínas de la Tierra son zurdas. No es el título de una película, sino un caso del fenómeno de la quiralidad, o asimetría espacial. Del mismo modo que la mano derecha y la...

Expobioenergía 2010 Valladolid.

En el transcurso de esta semana, más precisamente del 27 al 29 de octubre, se está llevando a cabo en la localidad española de Valladolid la quinta edición de la Expobioenergía 2010. Dentro de los temas a desarrollar durante estas tres jornadas se destacan: el aprovechamiento de biomasa forestal y agrícola,...

Rayos X Vía Láctea.

Del mismo modo que los médicos utilizan Rayos X para escudriñar el interior del cuerpo humano, los astrónomos los utilizan para ver a través de las oscuras nubes de gas y polvo que ocultan el centro de la Vía Láctea. Este mosaico cubre un área de 400 por 900 años luz, fue realizado con varias imágenes del telescopio espacial Chandra de las regiones centrales de nuestra Vía Láctea, muestra cientos...

La Biotecnología en la industria alimentaria

“Terapia génica”, “biosensor”, “biorremediación”, “biocombustible”, “probiótico”, “alimento transgénico”, etc., son términos empleados con cierta frecuencia en los medios de comunicación y en el lenguaje cotidiano, a pesar de que en ocasiones se desconozca su significado preciso. Todos ellos pueden...

Primera nueva especie de bambú en 200 años descubiertos en los E.E.U.U

Los botánicos han descubierto una especie previamente desconocida del bambú norteamericano en las colinas de Appalachia. Es la tercera especie sabida del bambú en los Estados Unidos, pero la primera "nueva" especie en más de 200 años. La especie se nombra appalachiana de Arundinaria. Global hay 1.400...

Hallan una grieta gigante en el campo mágnetico de la Tierra.

El viento solar puede fluir a través de esta abertura y "cargar" la magnetósfera para que desencadene poderosas tormentas geomagnéticas. La magnetósfera es una "burbuja" magnética que rodea a la Tierra y que nos protege del viento solar. El evento comenzó con escasa advertencia cuando una gran ráfaga...

Mecánica cuántica en la vida cotidiana: la improbable libertad del ser humano

Se piensa que las diferencias entre la teoría cuántica y la clásica son muy insignificantes se hallan también a muchos fenómenos físicos a escala ordinaria: la existencia misma de los cuerpos sólidos, la resistencia y propiedades físicas de los materiales, la naturaleza de la química, los colores de...

El 'edén ibérico' de hace 400 millones de años

Las primeras flores completas de la historia de la Tierra se han encontrado en la Península Ibérica, un espacio geográfico que, durante los últimos 400 millones de años, ha superado grandes cambios climáticos tras múltiples transformaciones en su configuración geológica. Normal 0 ...