lunes, 28 de febrero de 2011

Restauración forestal en Madrid

Desde 2008, la organización ecologista WWF y toyota participan en un proyecto de mejora de los hábitats de la Sierra del Rincón, al noroeste de Madrid.Al principio de esta semana es cuando se ha inaugurado oficialmente el vivero de producción de planta autóctona, en la que ha colaborado el Ayuntamiento...

sábado, 19 de febrero de 2011

Material de muy alta eficacia para convertir calor residual en electricidad

Un equipo de especialistas ha puesto nanocristales de sal gema en telururo de plomo, creando un material que puede obtener electricidad de fuentes de calor como por ejemplo los tubos de escape de vehículos y la maquinaria industrial, y todo ello con mayor eficacia que lo conseguido por otros materiales...

viernes, 18 de febrero de 2011

la clave contra el sobrepeso: dormir más y mejor.

Comer con moderación, realizar ejercicio físico diario, evitar las grasas... son patrones que nos ayudan a combatir el sobrepeso. Pero hay otro factor, quizás menos conocido, que puede influir en nuestra línea: el sueño de calidad. La falta de descanso aumenta la producción de grelina y disminuye la...

jueves, 17 de febrero de 2011

El calentamiento global aumenta las lluvias torrenciales y el riesgo de inundaciones

Los científicos llevan tiempo advirtiendo de que el aumento global de temperaturas provoca cambios en el régimen de precipitaciones. La base del argumento es sencilla: más calor equivale a más energía en las atmósfera y esto supone, por tanto, más vapor de agua y más actividad en el sistema. Los...

Premios Prismas de la Casa de las Ciencias a la divulgación.

Un documental sobre la vida del mejillón de río autóctono de los ríos gallegos (uno de sus últimos refugios en la península Ibérica), un libro que reafirma la veracidad de la teoría de la evolución recorriendo las fases de la evidencia científica como haría un detective que investiga un caso, un...

Un grupo de empresas investiga para lograr alimentos más saludables.

Un grupo de seis empresas y cinco centros tecnológicos de Castilla y León investiga con antioxidantes naturales de algas, café, uva y cereales para mejorar el sabor, la conservación e incluso el beneficio para la salud de los alimentos. El consorcio que desarrolla esta investigación se ha constituido...

La química se plantea su futuro al celebrar su año internacional

A partir del 27 de enero una avalanchade actos, congresos, escuelas, talleres y exposiciones el con el denominador común de la química se desarrollarán en todo el mundo, con el objetivo central de celebrar esta disciplina y ponerla en el contexto que realmente tiene por derecho propio. Ese día comenzará...

miércoles, 16 de febrero de 2011

Fuga de gas cloro dejó cinco personas afectadas

Al menos cinco personas resultaron afectadas por una fuga de gas cloro que se produjo en horas de la mañana de ayer, en el campo de pozos de la planta de tratamiento de agua del Acueducto Municipal de Anaco, ubicado en San Joaquín. Extraoficialmente se conoció que dos menores también sufrieron síntomas de intoxicación, pero las autoridades desmintieron esta versión.El hecho se registró a las...

martes, 15 de febrero de 2011

Un hongo ataca a los huevos de las tortugas marinas en peligro de extinción

Un grupo de cepas del hongo "Fusiarium Solani" es el responsable del descenso de la supervivencia de crías de la tortuga Caretta Caretta (tortuga boba). Este animal está en peligro de extinción y vive en la isla de Voavista, en Cabo Verde.Este hecho lo ha afirmado una investigación del Consejo Superior...

sábado, 12 de febrero de 2011

Los gibones también tienen acento como los humanos

Los gibones con cresta de Asia se comunican con otros individuos de su especie cantando. Tanto machos como hembras emplean sus cuerdas vocales para marcar su territorio o encontrar compañero. Las parejas, además, también entonan duetos para fortalecer su unión.Un nuevo estudio describe cómo el canto...

El pie casi humano de Lucy

Desde que su esqueleto fue descubierto en Etiopía, Lucy, sabemos que medía 1.20 m, pesaba 27 kg y llegó a los 20 años de edad. También sospechaban que caminaba erguida, pero un nuevo estudio, publicado esta semana en la revista Science, viene a confirmarlo.La vieja Lucy y sus congéneres tenían unos...

viernes, 11 de febrero de 2011

Ecografías en tu teléfono móvil.

La FDA (Food and Drug Administration) de Estados Unidos ha aprobado un "smartphone" que permitirá a los usuarios realizar ecografías sin moverse de casa. Este novedoso aparato consta de un móvil de la marca Toshiba, con Windows Mobile, conectado a una sonda de ultrasonido que posibilita la captura de...

Un avance en chips fotónicos puede revolucionar la informática

Científicos han desarrollado un método que permite crear nanoláseres directamente sobre una oblea de silicio.Científicos estadounidenses han desarrollado un método que permite crear nanoláseres directamente sobre una oblea de silicio. Se trata de un gran avance, que allana el camino hacia una nueva...

Desarrollan material para evitar la congelación de los aviones

Dicho material podría disminuir "considerablemente" las incidencias por acumulación de hielo en los aviones, explicó el coordinador del proyecto "Jet the Plasma", Martín de Jesús Nieto, investigador del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (Citaca). Según datos proporcionados...

Un programa informático permitirá personalizar los tratamientos de cáncer.

El último gran proyecto de investigación puesto en marcha por la Consejería de Salud tiene un objetivo claro a tres años vista: desarrollar una herramienta informática que permita personalizar los tratamientos oncológicos en función de las características genéticas del paciente y los distintos tipos de tumor.En el proyecto participan la Universidad de Columbia y director del centro Herbert...

jueves, 10 de febrero de 2011

El secreto del salto de las pulgas, resuelto 40 años después

Son diminutas, apenas miden un par de milímetros, pero, en un solo segundo, pueden dar un salto suficientemente grande como para mirar directamente a los ojos a un jugador de baloncesto. Una investigación liderada por especialistas de la Universidad de Cambridge parece haber encontrado la solución...

Cultivos resistentes al cambio climático.

Se trata de nuevas tecnologías que científicos del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo han desallorado para el cultivo de estos cereales Científicos de diversos países promueven en México el desarrollo de nuevas técnicas de cultivo de sembrado e irrigación de maíz, arroz y trigo...

Aíslan Tras Décadas de Intentos Infructuosos un Compuesto Clave en la Metabolización de Sustancias Tóxicas

Una familia de enzimas, llamadas citocromos P450, es importante porque ayuda a nuestro metabolismo a eliminar toxinas. Se sabe que los citocromos P450 son de importancia capital para todas las formas de vida porque han sido encontrados en animales, vegetales, hongos...

Año internacional de la ciencia

Este año ha sido declarado Año Internacional de la Química por la Unesco. Doce meses con importantes retos por delante. El avance en la lucha contra la contaminación y la protección del medioambiente son algunos de ellos. La declaración de 2011 como Año Internacional de la Química es una iniciativa de la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, en sus siglas en inglés) y la Unesco,...

Jardín botánico Martín Cárdenas se renueva.

En la ciudad cada vez quedan menos parques donde disfrutar de las plantas y los parques pero cerca del puente de Muyurina han creado un jardín botánico como invitación a vivir una dimensión distinta. En su interior se respira aire puro y limpio, el olor a césped, el sonido de los pájaros, el revuelo...

Crean el material más resistente conocido.

En el Laboratorio Nacional de Lawrance Berkeley y en el Instituto de California se ha creado un cristal más fuerte y resistente que el acero.Se ha demostrado mediante pruebas que el material más duro y resistente hasta ahora conocido. El cristal contiene paladio, metal poco abundante muy resistente...

Estrella a la fuga

Durante décadas, astrónomos han estado utilizando la brillante emisión de la estrella Zeta Ophiuchi (ζ Oph) para estudiar, mediante las absorciones producidas a su alrededor, la composición química del gas que la rodea.Esta estrella, con una velocidad de unos 85.000 kilómetros por hora, también es...

lunes, 7 de febrero de 2011

El cerebro humano está encogiendo: ¿hay un nuevo tipo de inteligencia?

En los últimos 30.000 años la materia gris de hombres y mujeres ha perdido el tamaño de una pelota de tenis, pero eso no significa que seamos más estúpidos.El cerebro humano se ha reducido en los últimos 30.000 años hasta el punto de que, durante ese tiempo, ha perdido el tamaño de una pelota de tenis....