conectarse a internet. La última pieza para resolver el rompecabezas es el desarrollo de infraestructura necesaria que permitirá el despliegue de las redes 5G que harán posible, entre otras cosas, la aparición de las ciudades inteligentes y darán inicio a nuevos servicios.
Estas nuevas conexiones de redes móviles, que comenzarán a funcionar de manera comercial a partir de 2020 (desde 2018 empezarán a desplegarse), se encuentran en fase de desarrollo por parte de empresas del sector comoEricsson o Huawei, así como compañías de telecomunicaciones como Telefónica.
Las redes de quinta generación supondrán nuevas ventajas a nivel general como el desarrollo del «todo conectado» y la convergencia de la computación y el procesamiento de datos. Tendrá tres aportaciones fundamentales a nivel cuantitativo: una reducción del retardo de las comunicaciones, un aumento del caudal de transferencia de información y la mejora de la cobertura.

«El 5G está pensado para la industria, para otro tipo de consumidores, para crear una infraestructura de sensores», explica el presidente de Ericsson, Hans Vestberg, en ABC, en donde asegura que la Red «tiene que entender si es un usuario, si un sensor o un servicio que va a utilizar esa señal para aplicar una característica u otra».
0 comentarios:
Publicar un comentario