Los pasados 5, 6 y 7 de mayo tuvo lugar la 14ª Feria de las Ciencias de Sevilla, donde más de 100 colegios e institutos se reunieron en el FIBES con más de 86 proyectos para celebrar otro año más la importancia de la ciencia en los centros educativos. Por desgracia, nosotras no pudimos asistir... pero, ¿qué mejor explicación que la de nuestros compañeros? Daniel Ávarez, de 1º de Bachillerato B, fue...
domingo, 5 de junio de 2016
Los ingredientes de la vida que encontró la sonda Rosetta en un cometa

Noticia publicada por la BBC Mundo.
Muchas veces nos planteamos esta pregunta, ¿llegó la vida a la Tierra a través de cometas?
El reciente hallazgo de dos moléculas necesarias para la vida en la nube de polvo y gas que envuelve al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko refuerza esta teoría.
La sonda...
¿Por qué lloramos y cuál es el papel de las lágrimas en nuestra salud?
Publicada por la BBC Mundo.
Puede ser en respuesta a un dolor extremo, a un choque emocional o a una escena emotiva de una película. Puede ser en respuesta a un dolor extremo, a un choque emocional o a una escena emotiva de una película. Y los humanos son los únicos seres vivientes que lloran en respuesta a las emociones o al dolor. Pero sí sabemos que hay tres diferentes tipos de...
El anillo de Einstein casi perfecto que descubrieron científicos en las Canarias

Publicado en BBC.
"Noté una forma inusual, un puntito todo rodeado de un anillo casi perfectamente simétrico. Nunca había encontrado nada así antes", le relata Bettinelli a BBC Mundo.Analizando datos tomados por la Cámara de Energía Oscura (DECam) del Telescopio Blanco del observatorio de Cerro Tololo,...
El calentamiento global no afecta a la temperatura del océano Antártico

Noticia publicada en el periódico El País.
Un nuevo estudio realizado en EE UU revela que los intensos vientos sacan a la superficie agua que no ha estado expuesta al cambio climático desde miles de metros de profundidad.
Desde la modificación de varios ecosistemas hasta la desaparición de varias...
sábado, 4 de junio de 2016
Experimento científico en el Bioparc, en el Día Mundial del Medio Ambiente

Bioparc Valencia celebrará el domingo el Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora cada 5 de junio con un experimento científico y manualidades con materiales reciclados, según ha informado el parque en un comunicado. Así, Bioparc ha querido compartir con sus visitantes,
principalmente con...
Un paso más hacia una vacuna universal contra el cáncer

El periódico El País ha publicado esta novedosa noticia.
Un grupo de la Universidad de Maguncia (Alemania) prueba en ratones y en tres pacientes un nuevo sistema que permite al sistema inmune responder contra algunos tumores.
El cáncer es una especie de reverso tenebrosos de nosotros mismos, nuestras...
Genoma humano sintético.

Hoy nos encontramos en Washington, Estados Unidos. Ciertos investigadores anunciaron el pasado jueves 2 de junio un proyecto revolucionario para la biotecnología. ¿De qué trata esta investigación? Pues bien, consiste en crear un genoma humano sintético con el objetivo de crear órganos para trasplantes...
jueves, 2 de junio de 2016
Entrevista a Hugh Herr, el biomecánico revolucionario.

Hugh Herr sabe bien lo que es el premio Princesa de Asturias porque ha sido nominado varios años. Y al fin, ha sido galardonado. Recibió la noticia el pasado 1 de junio mientras se encontraba en la sede de la NASA, en Houston. Esta agencia espacial es uno de los principales inversores en sus estudios...
martes, 31 de mayo de 2016
Tragedia en Cincinnati.

Días atrás recibimos la terrible noticia sobre la muerte de Harambe, un gorila de 17 años de edad que residía en el zoo de Cincinnati. ¿La causa? El director del zoo, Thane Maynard, ha apoyado públicamente la decisión de disparar y matar al gorila para salvar al niño de cuatro años de edad que cayó...
La UE se pone generosa.

Nos encontramos en Bruselas. Para nuestra grata sorpresa, los ministros de Competitividad de la Unión Europea (UE) han decidido dar su apoyo a que todos los artículos europeos financiados con fondos públicos o público-privados sean accesibles de forma gratuita para 2020.
¿Con qué objetivo quieren...
domingo, 29 de mayo de 2016
Marte se descongela.

Un análisis señala que Marte está saliendo de una era glaciar. Hace 370.000 años el planeta se encontraba ante una edad de hielo, la cual ha ido disminuyendo progresivamente después de atravesar múltiples fases de cambio climático, según mediciones de radar hechas en sus capas de hielo para un estudio...
domingo, 22 de mayo de 2016
Ya era hora, Stephen...

El brillante físico británico Stephen Hawking, culpable de importantes descubrimientos sobre la formación de las galaxias, ha obtenido por primera vez un reconocimiento por su alucinante trabajo. El premio en cuestión es el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, y lo recibió de manos de Francisco...
El zika.

Verano, calor, humedad... y mosquitos. Es la mejor época para hablar de este tema, ya que más de uno estará empezando a comprar sprays y lociones antimosquitos, colocando las mosquiteras, intentando matar a ese molesto bicho que te zumba en el oído y lo notas posándose sobre ti. Y picándote. Pero sabemos...
jueves, 19 de mayo de 2016
Las redes 5G: la última pieza del puzzle de la hiperconectividad del mundo

Hacia 1995 internet funcionaba a pedales comparado con la actualidad. Existe gran interés en la llamada era del «Internet de las Cosas», que propone que los objetos electrónicos amplíen sus funciones al
conectarse a internet. La última pieza para resolver el rompecabezas es el desarrollo de infraestructura...
miércoles, 18 de mayo de 2016
Las cianobacterias, el nuevo centinela del cambio climático

Prochlorococcus ySynechococcus son los dos géneros más abundantes de fitoplancton marino y resultan claves para mantener el equilibrio del planeta. Son cianobacterias, organismos que realizan la fotosíntesis con una estructura celular bacteriana; en el proceso liberan oxígeno a la atmósfera y
fueron...
El gen mutado que protege al corazón

Procedencia de la imagen
El periódico El País ha sido el encargado de publicar esta noticia.
Dos grupos de investigadores -uno estadounidense y otro danés- han estado analizando el ADN de miles de pacientes hasta llegar al gen APOC3. Una vez llegados a este gen han elaborado una conclusión: las mutaciones...
lunes, 16 de mayo de 2016
¿Y si las ondas gravitacionales no procedían de la fusión de dos agujeros negros?

Un equipo de investigadores italianos propone que su origen podría estar en un gravastar, una densa bola de materia inflada por un núcleo de energía oscura.
Para empezar vamos a aclarar conceptos.
Las ondas gravitacionales en física, son una ondulación del espacio-tiempo producida por un...
domingo, 8 de mayo de 2016
¡Mercurio hace sombra al Sol! Al menos un poquito...
El próximo lunes 9 de mayo nos deleitaremos con el curioso paseo que Mercurio dará justo delante del Sol, siendo visible por Europa Occidental al completo, prácticamente por toda América latina y la costa este estadounidense. Su recorrido durará aproximadamente unas 7 horas y veremos en el disco solar...
miércoles, 27 de abril de 2016
Cuatro pájaros de un tiro.

¿Imaginan combatir cuatro virus a la vez con una sola píldora? Bien, pues aquí tenemos a la ciencia sorprendiéndonos de nuevo.
Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona han diseñado una molécula capaz de convertir...
martes, 26 de abril de 2016
¡Nuevas administradoras!
Bueno, cuánto tiempo... Sería un desperdicio dejarlo todo en el 2012, así que... ¿Por qué no recuperarlo?
Mi compañera Helena Campos y yo, Aitana González, cursamos 1º de Bachillerato y hemos decidido retomar todo donde se quedó y devolverle a La Ciencia Ahora la información que se merece. Pero la idea no ha surgido sola en nuestras mentes científicas... Nuestro director del centro, Pepe Garrido,...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)