ESTA ENTRADA NO ESTA PATROCINADA POR NINGUNA EMPRESA.
La empresa española Repsol YPF, petrolera con
grandes proyectos, algunos de ellos ya en marcha, sobre nuevas energías, está investigando la posible obtención de biocombustibles a partir de el cultivo de microalgas, que además reducen el CO2 de la atmósfera al realizar la fotosíntesis.

Sin embargo una vez superado este obstáculo, una hectárea de algas puede producir aproximadamente unas 30 veces más aceite que una hectárea de girasol o de colza. De entre las especies que más rápido crecen y más combustible puede llegar a proporcionar es un alga verde unicelular llamada Chlorella, cuyo rendimiento todavía está mejorándose.
La producción industrial de algas puede realizarse en sistemas abiertos como estanques y canales o bien en fotobiorreactores. Los primeros suelen ubicarse en exteriores y se iluminan con luz natural, mientras que los segundos pueden funcionar tanto con luz solar como artificial. Lograr un fotobiorreactor de bajo coste para su aplicación a gran escala es uno de los objetivos en los que trabajan los laboratorios de Repsol YPF, así como en la búsqueda de la especie idónea para comenzar su cultivo en la costa mediterránea española.
Es importante insistir en que en algunos casos se emplean aguas salinas o salobres, una considerable ventaja respecto a los cultivos convencionales que permite sortear los problemas de sequía y de abastecimiento de agua potable.
0 comentarios:
Publicar un comentario