Maíz y la temperatura en la que crece varía la calidad de su aceite.

Las orquídeas y las pasiones

¿Donde viven arañas?

El nombre "Dracaena" deriva del griego "drakaina = dragón " refiriéndonos a la "Dracaena draco". Este árbol en la población local de las islas Canarias, fue considerado un dragón y le atribuyeron propiedades mágicas. Es una de las plantas usadas en los estudios para la limpieza del aire realizados por la NASA y ha demostrado que ayuda a eliminar el formaldehído.Una leyenda urbana dice que dentro de estas plantas viven arañas venenosas gigantes.
Ginkgo biloba
Después de la bomba atómica de Hiroshima, fue uno de los pocos árboles que quedó en pie en las cercanías del epicentro, por lo que se lo conoce como portador de esperanza.Desde hace siglos se ha utilizado por sus acciones terapéuticas, especialmente por la medicina tradicional china, y las hojas del árbol se usan en la herbolaria moderna.
Dientes de león
En el siglo XVI, el médico y botánico Leonhart Fuchs recomendaba el T. officinale como astringente, antidiarreico, para dolor estomacal y para favorecer la menstruación. Como otras especies semejantes de Taraxacum, suelen ser llamados, además de "dientes de león" (nombre que recibiría por sus hojas), también "áster" (latinismo que significa: astro o estrella) por la forma de su semilla voladora, y también "panadero"; suele ser costumbre en ciertas regiones tomar al vuelo una de las semillas y soplarlas diciendo la frase "panadero tráeme buena suerte".
Planta Chupamieles

Esta planta es una especie de las más importantes dentro de la flora aprovechada por las abejas melíferas. Ya que es una gran productora de néctar, aunque produce menores cantidades de polen.Origina mieles monoflorales.Parte de su atractivo para las abejas radica en su color, que origina una potente reflexión ultravioleta para las abejas; debido a su incapacidad para captar el rojo, estas flores ofrecen un contraste muy fuerte respecto al entorno y atrayente para la abeja.
¿El organismo más grande del mundo?
En 2006 se descubrió en las Baleares una planta de Posidonia de cerca de 8 km de l

Árbol del pan

Interesante Granada

Los antiguos egipcios eran enterrados con granadas. Los babilonios creían que masticar sus granos antes de las batallas los hacía invencibles.La granada tiene un cáliz con forma de corona. En la tradición judía fue el diseño original, que inspiró para hacer las coronas.El jugo de la granada mancha los tejidos permanentemente, al menos que se laven con blanqueantes.Algunos trabajos de investigación recientes revelan que el consumo de granadas puede tener efectos beneficiosos para la salud cardiovascular y la prevención de ciertos tipos de cáncer.Granada es el nombre de la ciudad española, antigua capital del Reino Nazarí de Granada en la Edad Media, y su fruto está incluido en el escudo de armas de la ciudad actual.
Manuel Molde Suárez
1º Bto A
FUENTES:
Libro de Botánica: el mundo de las plantas
edición: MMVI
Debes indicar todos los datos del libro citado en la bibliografía: título, autor o autores, editorial, lugar de edición y fecha, para su perfecta identificación.
ResponderEliminar