La Ciencia Ahora
Notas de actualidad y divulgaciones científicas elaboradas por alumnado de secundaria y bachillerato.
Menu
Página principal
Astrobiología
Astronomía
Biotecnología
Botánica
Curiosidades
Divulgación científica
Energía
Evolución humana
Física
Genética
Geología
Matemáticas
Medio ambiente
Nuevas tecnologías
Nuevos materiales
Química
Riesgos naturales
Salud
Zoología
Search for:
jueves, 5 de noviembre de 2009
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
IES Chaves Nogales
Somos alumnos del IES Chaves Nogales en Sevilla
Popular Posts
Una niña de 10 años descubre una nueva molécula
En el periódico americano Computational and Theoretical Chemistry se ha publicado una noticia en la que unos científicos han confirmado e...
MOTORES HÍBRIDOS
MOTORES ELÉCTRICO HÍBRIDOS Un vehículo eléctrico híbrido es un vehículo de propulsión alternativa movido por energía eléctrica proveniente d...
Agua en nuestro satélite
Un reciente estudio de la NASA desvela un nuevo hallazgo, agua en la superficie lunar, aproximadamente 95 litros de agua, este gran descubri...
El abuelo de Atapuerca
El Equipo de Investigación de Atapuerca ha revelado, gracias al hallazgo de varias vértebras y una pelvis, que hace medio millón de años...
El Lugar más caliente del universo
300000000 de grados , tres-cientos-millones-de-grados, parece increíble, pero es así. El Satélite japonés Suzaku ha encontrado un supercúmul...
Las lluvias no dejan descansar a Andalucía.
Una vez más, las fuertes lluvias han dejado nuevos incidentes en nuestra comunidad. Según informan distintos medios, una fuerte tromba de ag...
Un material interesante:el aerogel
El aerogel es una substancia similar al gel, en el cual el componente líquido es cambiado por un gas, obteniendo como resultado un sólido de...
Hallan variantes genéticas comunes para Parkinson
La enfermedad de Parkinson es una de las patologías neurodegenerativas más comunes en el mundo, puesto que afecta a entre el 1 y el 2 por ci...
la clave contra el sobrepeso: dormir más y mejor.
Comer con moderación, realizar ejercicio físico diario, evitar las grasas... son patrones que nos ayudan a combatir el sobrepeso. Pero hay o...
El exceso de ejercicio perjudica al corazón
Decir que los excesos no son buenos para la salud no es nada nuevo. Los especialistas no se cansan de repetir que pasarse con la comida, con...
Categorías
Astrobiología
(31)
Astronomía
(89)
Biotecnología
(41)
Botánica
(34)
Curiosidades acerca de la Ciencia
(59)
Divulgación_científica
(31)
Energía
(43)
Evolución humana
(43)
Explosiones solares
(1)
Física
(49)
Genética
(55)
Geología
(4)
Matemáticas
(1)
Medio ambiente
(64)
nuevas tecnologias
(71)
Nuevos materiales
(47)
Química
(51)
Riesgos naturales
(41)
Salud
(95)
Zoología
(60)
Blog Archive
►
2016
(21)
►
junio
(9)
►
mayo
(10)
►
abril
(2)
►
2012
(10)
►
abril
(1)
►
febrero
(5)
►
enero
(4)
►
2011
(336)
►
diciembre
(1)
►
junio
(10)
►
mayo
(36)
►
abril
(31)
►
marzo
(93)
►
febrero
(64)
►
enero
(101)
►
2010
(321)
►
diciembre
(76)
►
noviembre
(92)
►
octubre
(52)
►
julio
(1)
►
junio
(29)
►
mayo
(12)
►
marzo
(43)
►
febrero
(13)
►
enero
(3)
▼
2009
(67)
►
diciembre
(12)
▼
noviembre
(46)
¿XX o XY?
Espectaculares imágenes de Mercurio
El genoma del maíz, un gran avance para la aliment...
La biotecnología en la agricultura.
Reparacion de LHC
Los órganos vestigiales.
FIBRA DE CARBONO: EL MATERIAL DEL SIGLO XXI
Novas y supernovas ¿Cuál es más espectacular?
El gen Dhodh está implicado en el síndrome de Miller
Localizacion de un agujero negro supermasivo.
La Nasa se pone 'gafas infrarrojas' para localizar...
Un material interesante:el aerogel
Rescate en Marte
Meteorito en Utah
Tele scouter
El mundo del 3D (3 Dimensiones)
El Lugar más caliente del universo
Urea para reducir emisiones contaminantes
Hallan variantes genéticas comunes para Parkinson
Agua en nuestro satélite
MOTORES HÍBRIDOS
Bueno, ahora que estamos en EL AÑO INTERNACIONAL D...
Falso nombre
Mini curiosidades de Botánica
Una nimia diferencia que nos hace hablar
Encuentran la flor más grande del mundo
El nuevo LBC (Large BREAD Collider)
Cómo empezó todo.
El cáncer
El esqueleto del cosmos
Nueva terapia para combatir el cáncer
El esqueleto está vivo
Campaña de vacunación contra la gripe A
¿ Rejuvenecimiento del cuerpo ?
La Semana de la Ciencia
Un ``zoo´´ de genomas para comprender la evolución
La Física Cuántica se pone de moda
Sin título
UNA NUEVA FORMA DE ENERGÍA
La sonda MESSENGER se acercará por última vez a Me...
LIBROS DIGITALES
¿QUÉ ES LA GRIPE A (H1N1)?La gripe A (H1N1) de 200...
Una nueva forma de propulsión:El Kers
De la Tierra al Universo. La exposición virtual
El futuro cohete lunar de la NASA
Un nuevo material:el nanotubo
►
octubre
(9)
Visor visitas 3D
Con la tecnología de
Blogger
.
Otras páginas de interés
Wikipedia
Solociencia
Público: Ciencia
NASA
Educasites
Devenir de la Ciencia
Cienciateca
Ciencia
Mi lista de blogs
Búsqueda
Seguidores
0 comentarios:
Publicar un comentario