Categorías

martes, 31 de mayo de 2016

La UE se pone generosa.

Nos encontramos en Bruselas. Para nuestra grata sorpresa, los ministros de Competitividad de la Unión Europea (UE) han decidido dar su apoyo a que todos los artículos europeos financiados con fondos públicos o público-privados sean accesibles de forma gratuita para 2020.

¿Con qué objetivo quieren lograr esta disposición gratuita de la ciencia? Sobre todo para lograr una utilización óptima de los datos, tal y como aseguró la presidencia holandesa en el Consejo, y para compartir libremente el conocimiento. El secretario de Estado neerlandés de Educación, Cultura y Ciencia presentó los resultados de la reunión de los ministros y señaló que la investigación y el desarrollo “generan crecimiento económico y más empleos y proporcionan soluciones a los desafíos de la sociedad”. Buscan una apariencia atractiva para la UE y así mostrar que es posible establecer aquí investigadores y empresas emergentes, todo para conseguir que las compañías inviertan en ellas.

El acceso abierto a publicaciones científicas de los resultados de investigaciones financiadas por iniciativas públicas o público-privadas aún no es una realidad hoy en día para personas de fuera de las universidades y otras instituciones, recordó la presidencia. Como consecuencia, profesores, doctores o empresarios no tienen acceso a los últimos avances científicos que pueden ser relevantes para su trabajo, mientras que las universidades tienen que hacer costosas suscripciones con editores para acceder a las publicaciones.

Así, los ministros comunitarios respaldaron que para 2020 todas estas publicaciones científicas estén disponibles gratis, y que se reutilicen de forma óptima los datos de las investigaciones a menos que haya razones “bien fundadas” para lo contrario, como por ejemplo derechos de autor o problemas de seguridad o privacidad.

Además, el Consejo acordó también trabajar en el proyecto de visados generales para los nuevos fundadores de empresas y evitar el trámite en cada Estado miembro de la Unión Europea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario