Los ingenieros mecánicos Andrew Dickerson y David Hu, del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech), analizaron recientemente los movimientos de 40 animales diferentes (13 especies en total) usando para ello filmaciones de alta velocidad y filmaciones en rayos X, para ver los detalles de cómo un mamífero se sacude para secarse.
Los resultados de esta investigación podrían conducir a la creación de tecnologías que aprovechen esta capacidad eficiente y rápida de secado que ya ha desarrollado la naturaleza.
Los investigadores del Georgia Tech constataron que los animales oscilan a frecuencias cuyo valor es suficiente para expulsar las gotas de agua, y que la frecuencia de las sacudidas está en función del tamaño del animal.

Los mamíferos con pelaje, a diferencia de los humanos, tienden a tener una piel flácida, que se agita en todo el animal cuando éste cambia de dirección bruscamente en sus movimientos. Esto es crucial para sacudirse con eficiencia el agua, e indirectamente también resulta vital para una adecuada conservación del calor corporal.
Al respecto de esto último, basta con plantearse la siguiente situación: ¿Qué haría usted en un día frío si estuviera empapado de agua y no pudiera usar una toalla ni cambiarse de ropa? Todas las criaturas peludas de sangre caliente se enfrentan a este dilema a menudo, tal como nos recuerda Dickerson. Afortunadamente para los mamíferos con pelaje, las sacudidas oscilatorias son una forma muy eficiente de secado.
http://www.amazings.com/ciencia/fisica.html
0 comentarios:
Publicar un comentario